El TDAH, un breve recorrido histórico

Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad: ¿Cómo se desarrolla el concepto actual?

TDAH

Lic. Lucía Montero

10/18/20236 min read

¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico caracterizado por dificultades cognitivas, y conductuales. Según la última edición del Manual Diagnóstico de Trastornos Mentales, (DSM V), pueden presentarse alteraciones atencionales / ejecutivas, y dificultades en el control de impulsos y en la regulación emocional, además de hiperactividad.

La bibliografía existente, indica que si bien, no se conocen exactamente las causas, podría desencadenarse debido a factores genéticos y ambientales.

El concepto a lo largo de la historia
Primeras menciones: El TDAH como trastorno propio de la infancia


La primera mención que existe acerca de este trastorno, proviene del año 1775, y es del Dr. Weikar quien publica una descripción clínica sobre un conjunto de sujetos (niños) con pocas capacidades atencionales, de conducta imprudente y descuidada, y que tenían dificultades para organizar las tareas, dejando las mismas incompletas. Para él, esto se debía a fallas en habilidades ejecutivas. Además, describia estos niños como "carentes de constancia y disciplina".

La segunda mención, se le atribuye al médico Crichton, quien en el año 1798 menciona una afección que cursa con déficit de atención, a la cual llama mental restlessness, describiendola como una incapacidad de mantener la atención con constancia, debido a cierta presencia de inquietud. Estos síntomas podrían estar presentes desde el nacimiento o posterior a un accidente cerebral. No obstante, en ambos casos, consideraban que dichos síntomas solo estaban presentes en la infancia y se resolvían antes de la adultez.

Posteriormente, en el año 1845, el psiquiatra H. Hoffman publica un libro de poemas infantiles en donde hace referencia a dos posibles casos de TDAH. Uno de ellos es "La historia del inquieto Philip" (foto del artículo), describiendo a un niño incapaz de mantenerse quieto.

En el año 1902, llega la primera referencia científica de la mano del pediatra Still, quien hace mención a lo que hoy se conoce como TDAH.
Still publica, en la revista The Lancet, un estudio observacional sobre 43 niños con dificultades de atención, presencia de hiperactividad, impulsividad y desregulación emocional. En este artículo, usa la denominación defecto del control moral.
En este momento, este cuadro fue mayormente asociado al género masculino, y se reportaba una comorbilidad elevada con conductas antisociales y trastornos anímicos. Además, Still propone un componente hereditario y la posibilidad de que el trastorno se originara a causa de una lesión cerebral adquirida.

Posteriormente, en el año 1907, el psiquiatra Vidal Parera, hace la primera publicación científica en español que hace referencia al TDAH. La misma fue publicada en el Compendio de Psiquiatría Infantil. En ella, se describen síntomas caracterizados por disfunciones cognitivas, tanto por un rendimiento superior como inferior, específicamente en la percepción, la atención, la memoria y el razonamiento, y disfunciones afectivas, haciendo referencia a emociones y sentimientos.

Entre 1917 y 1918, debido a la epidemia de encefalitis en niños de todo el mundo, algunos pediatras notaron un aumento en el número de pacientes que presentaban síntomas de hiperactividad, falta de concentración e impulsividad, y concluyeron en sus investigaciones, que dichos comportamientos eran el resultado del daño cerebral. A partir de allí, y debido a esta particularidad, en el año 1947 Strauss lo etiqueta como síndrome cerebral mínimo y posteriormente, en la misma línea, el Dr. Denhoff hace referencia al trastorno del impulso hiperquinético. Finalmente, los Dres. Clements y Peters, en el año 1962, lo cambian por disfunción cerebral mínima, definiéndolo de esta manera debido a que, si bien se trataba de un cierto desorden en el sistema nervioso, reportan que no existía daño estructural ni discapacidad intelectual.

Avances en la investigación: El TDAH como trastorno a lo largo del ciclo vital

Es así, que luego de décadas de investigación, aparecen las primeras publicaciones de TDAH en la población adulta, que datan de los años ´60 y ´70, aproximadamente. La primera publicación científica en este grupo poblacional es de Pontius, y hace referencia a que los déficits cognitivos y conductuales se relacionan con el funcionamiento del lóbulo frontal, por lo tanto, el trastorno cursa con dificultades de atención, memoria de trabajo y otras funciones ejecutivas.

En la década del 60, en paralelo a las primeras publicaciones sobre adultos, y a la comprobada eficacia de algunos estimulantes como la Ritalina, se cuestionan las definiciones anteriores del trastorno, al comprobarse que no existía un daño cerebral evidente, por lo cual, se empieza a hacer foco en el estudio de las manifestaciones clínicas y no tanto en la etiología del trastorno.

En esta línea, Chess en 1960, propone el nombre: Síndrome Hiperquinético en la niñez, y es en el año 1965 cuando los compendios de psiquiatría incluyen este trastorno dentro de sus clasificaciones. Así, el CIE 9 toma esta definición de Chess y la Asociacion Psiquiátrica Americana, en su DSM III, lo define como Reacción Hiperquinética en la infancia, en 1968.

En la década del ´70, el grupo de Wender de la universidad de UTAH, en Estados Unidos, pública los criterios diagnósticos del TDAH, que comienzan con síntomas desde la infancia temprana. Dichas investigaciones sientan las bases del diagnóstico actual, ya que se trata de los trabajos más relevantes de este campo de estudio, aunque dichos criterios quedaron luego, supeditados a las actualizaciones del manual DSM.

Es recién en el año 1980 que se hace mención en el DSM al Trastorno de Déficit de Atención, con o sin hiperactividad. Y en 1987, en el DSM III R, se lo nombra como TDAH.

En los años 90, aparecen más publicaciones que hacen referencia al TDAH en adultos, dando cuenta de los síntomas de dicho cuadro clínico y la efectividad de los tratamientos

Actualidad

En el año 2013, con la publicación del DSM V, se incorporan criterios específicos para el diagnóstico del trastorno en la edad adulta, referenciando a las descripciones clínicas más típicas. A su vez, se modifica también la edad mínima de inicio de los síntomas (de antes de los siete años, pasa a antes de los doce años). En esta edición del manual, se cambia, además, el concepto de subtipo de TDAH por el de presentaciones clínicas.

En la actualidad, se registra un crecimiento exponencial en la investigación del TDAH, dando lugar a nuevos avances, tanto en los instrumentos diagnósticos como los recursos para acompañar el tratamiento.

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association. (1968). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-I), 1952. Washington DC: American Psychiatric Association.

American Psychiatric Association. (1987). Diagnostic and statistical manual of mental disorders; revised (DSM-III-R). Washington DG.

American Psychiatric Association, A. P., & American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-IV (Vol. 4). Washington, DC: American psychiatric association.

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-5.

Barkley R. A. (1997). Behavioral inhibition, sustained attention, and executive functions: constructing a unifying theory of ADHD. Psychological Bulletin, 121, 65-94.

Bradley, C. (1937). The behavior of children receiving benzedrine. American Journal Psychiatry. 94, 577-585.

Bradley, C. (1950). Benzedrine® and dexedrine® in the treatment of children's behavior disorders. Pediatrics, 5(1), 24-37. https://doi.org/10.1542/peds.5.1.24

Chess, S. (1960). Dignosis and trearment of the hyperactive child. New York State Journal of Medicine, 60, 2379-2385.

Clements, S. D., & Peters, J. E. (1962). Minimal brain dysfunctions in the school-age child: diagnosis and treatment. Archives of General Psychiatry, 6(3), 185-197. doi:10.1001/archpsyc.1962.01710210001001

Organización Mundial de la Salud (2010). Guía de Bolsillo de la Clasificación de los Trastornos Mentales y del Comportamiento CIE–10.–CDI Criterios diagnósticos de investigación. Editorial Médica Panamericana.

Pontius A. A. (1973). Dysfunction patterns analogous to frontal lobe system and caudate nucleus syndromes in some groups of minimal brain dysfunction. Journal of American Medical Women's Association, 28, 285–292.

Still, G. F. (1902). The Goulstonian Lectures. Some abnormal psychical conditions in children, 1008-1012.

Strauss, A. A., & Lehtinen, L. E. (1947). Psychopathology and education of the brain-injured child.

Wood, D. R., Reimherr, F. W., Wender, P. H., & Johnson, G. E. (1976). Diagnosis and treatment of minimal brain dysfunction in adults: a preliminary report. Archives of general psychiatry, 33(12), 1453-1460. doi:10.1001/archpsyc.1976.01770120057005